Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
El País: Jueves 08 de Julio de 2021 4:37 PM
El País: 2021/07/08 04:37pm

Activistas denuncian escalada de violencia contra colectivo LGTBIQ+ de Panamá

Durante la pandemia, ONG internacionales y la Defensoría del Pueblo alertaron sobre los abusos cometidos por la Policía panameña contra la población trans.
  • - Cuestionan a la Ministra por asistir a la Marcha LGBTIQ+... 'Si no aguanta no opine'
  • - Grupo por la familia y comunidad LGBTIQ+ se enfrentan por la bandera
  • Ana de león/efe

  • diaadiapa@epasa.com
  • diaadiapa
Foto: Cortesía.

Foto: Cortesía.

Etiquetas

  • Marcha LGBTIQ+
  • Comunidad LGBTIQ+
  • Corte Suprema
Escucha esta noticia


Byron Tellez estaba en su domicilio en Ciudad de Panamá la madrugada del World Pride cuando dos hombres tocaron su puerta y le golpearon. Le propinaron una paliza que le dejó inconsciente mientras los perpetradores arrastraron su cuerpo al apartamento de la planta superior.


Tellez, de origen nicaragüense y quien se declara abiertamente homosexual, había mantenido minutos antes una discusión con su vecina y recibido insultos por su orientación sexual.


Según relató a Efe, la Policía no dio respuesta, la Fiscalía no recibió la denuncia y, tras varios intentos, y con la Defensoría del Pueblo como apoyo, una juez de paz tomó declaración de los hechos.


Nicolás Rodríguez, panameño y activista, se encontraba en su hogar cuando sintió un fuerte olor a aerosol. No sabe quién le vandalizó su casa. "Negro gai" y "Cueco te voy a matar", fueron las frases que escribieron en la fachada, tras recibir llamadas amenazantes durante varios días, después de la celebración del Orgullo.


Rodríguez también acudió a las autoridades y quedó sin respuesta. "Se pasan la pelota de unos a otros", aseveró a Efe.


Ambos hechos sucedieron en las últimas semanas, durante el mes del Orgullo, en Panamá, uno de los países de América Latina más atrasados en materia de igualdad y lucha contra la discriminación por orientación sexual.


Las agresiones "han aumento significativamente. Ha habido una escalada de violencia a nivel nacional e internacional hacia las personas LGTBIQ+ muy de la mano con discursos del odio, propagados por grupos antiderechos", dijo en una entrevista con Efe el presidente de la Fundación Iguales, Iván Chanis.


Chanis relató que su fundación recibe "constantemente en redes sociales consultas de personas que han sido agredidas verbal, físicamente, incluso agredidas dentro de su residencia por vecinos", y apuntó que tras "la marcha del orgullo muchos fueron objeto de violencia física".


Esta escalada de violencia también fue denuncia por el comité del World Pride en Panamá, pues sus "organizaciones están recibiendo denuncias de ataques homofóbicos, que no han sido atendidos adecuadamente ni ofrecido la protección solicitada por las víctimas", señaló un comunicado.

 


INACCIÓN DE LAS AUTORIDADES Y FALTA DE PROTECCIÓN
Estas personas son "revictimizadas por el sistema de justicia, pues no se trata a la víctima de la manera adecuada ni se le da el nivel de protección que el Estado está obligado a dar", una inacción que "empodera al perpetrador" y que se vuelve un problema "cíclico", alertó Chanis.


Durante la pandemia, ONG internacionales y la Defensoría del Pueblo alertaron sobre los abusos cometidos por la Policía panameña contra la población trans, que fue invisibilizada al no estar representada en ninguna de las restricciones que dividían por sexo los días de movilidad.


Esta situación deriva del "letargo jurídico" que arrastra Panamá, pues no hay leyes de protección hacia este colectivo vulnerable ni que promuevan su igualdad, como el caso del matrimonio civil igualitario, a diferencia de sus vecinos Colombia y Costa Rica.

 


CONSERVADURISMO
Panamá fue el último país hispanoparlante de Latinoamérica en despenalizar la homosexualidad en 2008, pero aún mantiene leyes y normas que atentan contra el colectivo.


Por ejemplo, un decreto de 1997 que rige a la Policía y los Bomberos considera como "faltas gravísimas de conducta" que se practiquen el "lesbianismo" y el "homosexualismo".


El colectivo LGTBIQ+ además no está representado en la política panameña, resaltó Chanis. En esta esfera más bien abundan los discursos y posturas abiertamente homófobas.


En el Parlamento se siguen impulsando leyes discriminatorias, como una aprobada en marzo pasado que impide a las parejas del mismo sexo adoptar, y desde 2016 no se resuelven en la Corte Suprema ni en el Tribunal Electoral demandas sobre el unión de personas del mismo sexo.

 


"ES TAN FÁCIL COMO RESPETAR EL DERECHO INTERNACIONAL"
A juicio de Chanis, Panamá podría dar "ese salto" si el sistema judicial respetara el derecho internacional, como lo establece la Constitución.


"Es contradictorio. Si tuviéramos un sistema de justicia que fuera efectivo, y que realmente aplicara los convenios internacionales, esas leyes no existieran", explicó.


Es "tan fácil como que toda ley que vaya contra del derecho internacional y los derechos humanos se considera inconstitucional por ende debe ser derogada", concluyó Chanis, quien se mantiene positivo ante el avance paulatino de la sociedad panameña hacia una sociedad más igualitaria.
 

Leer también: Empieza la vacunación para pacientes con enfermedades crónicas

 

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250


Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Panamá Oeste y su escasez de agua, un problema que la pandemia empeoró

Panamá Oeste y su escasez de agua, un problema que la pandemia empeoró

Comercial 300x250 B

 
Más leídas
Panamá lamenta el fallecimiento del expresidente uruguayo José 'Pepe' Mujica

Panamá lamenta el fallecimiento del expresidente uruguayo José 'Pepe' Mujica

Propuesta del Ejecutivo al sector bananero de Bocas del Toro

Propuesta del Ejecutivo al sector bananero de Bocas del Toro

Bocas del Toro podría quedar sin agua potable en las próximas horas, advierte el Idaan

Bocas del Toro podría quedar sin agua potable en las próximas horas, advierte el Idaan

Panamá incluirá en vuelos de repatriación a migrantes con residencia en Colombia

Panamá incluirá en vuelos de repatriación a migrantes con residencia en Colombia

Más leídas
Panamá lamenta el fallecimiento del expresidente uruguayo José 'Pepe' Mujica
Propuesta del Ejecutivo al sector bananero de Bocas del Toro
Bocas del Toro podría quedar sin agua potable en las próximas horas, advierte el Idaan
Panamá incluirá en vuelos de repatriación a migrantes con residencia en Colombia
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

 
close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×